Rastrojo de arroz (Oryza sativa L.) en sistemas de siembra directa: alternativas de manejo

Autores/as

  • Ramón J. Hidalgo Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste (UNEE), Sargento Cabral 2138 (3400) Corrientes, Argentina.
  • Guido Fernando Botta Universidad Nacional de Luján, Dpto. de Tecnología, Ruta Nac. 5 y Av. Constitución (6700) Luján, Buenos Aires. Argentina.
  • Alfredo Tolón Becerra Universidad de Almería. Ctra. Sacramento s/n. La Cañada de San Urbano. 04120. Almería, España.
  • Oscar R. Pozzolo Instituto de Ingeniería Rural - INTA. Castelar. Av. Pedro Díaz 1798 (1686), Hurlingham Provincia de Buenos Aires.
  • José F. Dominguez Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste (UNEE), Sargento Cabral 2138 (3400) Corrientes, Argentina.
  • Emiliano Serafini Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste (UNEE), Sargento Cabral 2138 (3400) Corrientes, Argentina.

Palabras clave:

mineralización, desparramadores, cosechadoras

Resumen

Los objetivos principales del presente trabajo fueron: a) Estudiar cuál es el uso adecuado de las distintas herramientas para mejorar la mineralización del rastrojo de la cosecha de arroz (Oryza sativa L.) bajo siembra directa y b) Determinar, para períodos cortos, la cantidad de rastrojo depositado superficialmente y su tiempo de mineralización al utilizar las distintas técnicas de manejo del mismo. Los tratamientos fueron: cosechadora con desparramador deflector (T1DD), cosechadora sin desparramador triturador (T2SDT), cosechadora con desparramador centrífugo de caucho (T3DC) y cosechadora con desparramador metálico (T4DM). Alternativas implementadas: a) desmalezado b) rolo cuchilla y c) quemado de rastrojo. En las primeras dos alternativas, se aplicaron tres dosis de urea. Los resultados principales fueron: a) La T2SDT produjo, una mayor deposición de material en el centro de la máquina (21680 kg ha-1), b) la distribución de rastrojo de la (T3DC) fue más uniforme que para los otros tratamientos. Las principales conclusiones fueron: 1) Los desparramadores centrífugos de caucho y metálico produjeron mejor distribución del material, 2) El uso de desmalezadora o rolo cuchilla sobre rastrojo de los tratamientos T3DC y T4DM aceleró la mineralización de los mismos. 3) Las dosis de urea causó poco incremento en la mineralización del rastrojo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10-02-2022

Cómo citar

Hidalgo, R. J., Botta, G. F., Tolón Becerra, A., Pozzolo, O. R., Dominguez, J. F., & Serafini, E. (2022). Rastrojo de arroz (Oryza sativa L.) en sistemas de siembra directa: alternativas de manejo. evista e a acultad e iencias grarias NCuyo, 46(2), 163–175. ecuperado a partir de https://revistas.apps.sid.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/5613

Número

Sección

Artículos científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a