Fertilización foliar con macronutrientes a plantas de naranja Valencia late (Citrus sinensis (L.) Osbeck) y tangor Murcott (Citrus reticulata Blanco x Citrus sinensis (L.) Osbeck)

Autores/as

  • Paula Alayón Luaces Cátedra de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Sargento Cabral 2131, Corrientes (3400). Argentina.
  • Víctor Antonio Rodríguez Cátedra de Física y Química. Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
  • Analia Beatriz Píccoli Cátedra de Física y Química. Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
  • Marco Daniel Chabbal Cátedra de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Sargento Cabral 2131, Corrientes (3400). Argentina.
  • Laura Itati Giménez Cátedra de Cálculo Estadístico y Biometría - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
  • Gloria Cristina Martínez Cátedra de Física y Química. Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Palabras clave:

nutrición foliar, nitrógeno, fósforo, potasio, cítricos

Resumen

El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de diferentes dosis de fertilizantes foliares con macronutrientes en plantas de naranja Valencia y de tangor Murcott. Los experimentos fueron realizados durante tres campañas consecutivas en Corrientes Argentina. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y parcelas experimentales de cuatro plantas. Los tratamientos ensayados fueron T1 control; T2 N (12%) 2 L.ha-1; T3 N (12%) 4 L.ha-1; T4 N (9%) y P (2,6%) 2 L ha- 1; T5 N (9%) y P (2,6%) 4 L.ha-1; T6 N (9,3%), P (2,6%) y K (2,1%) 2 L.ha-1; T7 N (9,3%), P (2,6%) y K (2,1%) 4 L.ha-1, de fertilizante foliar formulados en base a sales de sulfato de amonio, fosfato monoamónico y nitrato de potasio según tratamiento. Los mismos fueron aplicados por campaña en prefloración, plena floración y en otoño. Se midieron las concentraciones foliares de N, P y K en hojas de otoño de ramas fructíferas y al momento de cosecha se determinó rendimiento total, diámetro de fruta, porcentaje de jugo, sólidos solubles, acidez y relación sólidos solubles/acidez. En Valencia late todos los tratamientos incrementaron el contenido de P foliar en comparación con el control. El tratamiento T7 incrementó un 38,7% el rendimiento respecto de T1, aunque los frutos presentaron menor diámetro. En "Murcott" todos los tratamientos incrementaron el rendimiento comparados con T1, y las máximas producciones se observaron en los tratamientos T7 (64,9% mayor) y T6 (43,8% mayor) además T7 incrementó el contenido de P foliar y disminuyó el contenido de sólidos solubles en comparación con el control. La fertilización foliar con macronutrientes incrementó la productividad en naranja Valencia late y tangor Murcott. Este trabajo muestra la utilidad de la fertilización foliar con macronutrientes como una herramienta complementaria en los programas de fertilización diseñados para optimizar el rendimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

16-02-2022

Cómo citar

Alayón Luaces, P., Rodríguez, V. A., Píccoli, A. B., Chabbal, M. D., Giménez, L. I., & Martínez, G. C. (2022). Fertilización foliar con macronutrientes a plantas de naranja Valencia late (Citrus sinensis (L.) Osbeck) y tangor Murcott (Citrus reticulata Blanco x Citrus sinensis (L.) Osbeck). evista e a acultad e iencias grarias NCuyo, 46(1), 87–96. ecuperado a partir de https://revistas.apps.sid.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/5631

Número

Sección

Artículos científicos