Ánalisis de susceptibilidad de flujos de detritos en el Parque Provincial Aconcagua, Mendoza, Argentina

Autores/as

  • María Alisa Alvarez Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Alte. Brown 500. Luján de Cuyo. M5528AHB. Mendoza. Argentina.
  • Leandro Mastrantonio Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Alte. Brown 500. Luján de Cuyo. M5528AHB. Mendoza. Argentina.
  • Stella M. Moreiras IANIGLA-CCT Mendoza. Av Ruiz Leal s/n. Parque Gral San Martin. Mendoza. Argentina.

Palabras clave:

peligrosidad espacial, factores condicionantes, flujos de detritos

Resumen

Los flujos de detritos representan potenciales peligros geológicos que amenazan a la comunidad en el Parque Aconcagua. Estos procesos se generan en pendientes abruptas alcanzando grandes velocidades y volúmenes, siendo su principal causa histórica la saturación de los sedimentos o rocas a partir del deshielo en épocas estivales. En este trabajo se evalúa la susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos en dicha reserva en función de factores como litología, pendiente, altura, orientación de las laderas y presencia de vegetación. Estas variables se analizaron a través de superposición de mapas temáticos y un mapa inventario de flujos de detritos históricos en el entorno de un SIG. Se utilizó el modelo de base física SINMAP y métodos estadísticos de regresión logística y Wi, obteniendo diferentes mapas de susceptibilidad que fueron validados espacialmente con un mapa inventario de control. Todos los modelos presentaron buen desempeño, aunque SINMAP presentó diferencias en la zonificación con respecto a los modelos estadísticos, siendo la regresión logística la metodología más apropiada para la valoración de la susceptibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

09-12-2019

Cómo citar

Alvarez, M. A. ., Mastrantonio, L. ., & Moreiras, S. M. . (2019). Ánalisis de susceptibilidad de flujos de detritos en el Parque Provincial Aconcagua, Mendoza, Argentina. evista e a acultad e iencias grarias NCuyo, 51(2), 177–191. ecuperado a partir de https://revistas.apps.sid.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/2620

Número

Sección

Recursos naturales y ambiente