Instrucciones para el autor
Antes de enviar su manuscrito, lea y siga las instrucciones para prepararlo. Los manuscritos que no se ajusten a estas instrucciones no serán considerados para su publicación en la revista.
Normas para los autores (Última actualización: julio de 2025)
La Revista FCA solo publica investigaciones originales en forma de trabajos de investigación, notas científicas y artículos de revisión.
- Los trabajos de investigación son el resultado de investigaciones científicas teóricas, experimentales o de campo que contribuyen significativamente al avance del conocimiento. No deben exceder las dieciséis páginas.
- Las notas científicas no deben superar las ocho páginas y deben ser trabajos originales, cuyos resultados (aunque sean parciales) deben comunicarse inmediatamente. Esta categoría incluye descripciones de nuevas especies y cultivares, así como de plagas, enfermedades y ajustes metodológicos.
- Los artículos de revisión se publicarán únicamente por invitación del Editor en jefe. Estos artículos serán redactados por destacados especialistas, referidos al scope de la revista y no deberán exceder las veinte páginas.
1. PRESENTACIÓN DE MANUSCRITOS
1.1. Estructura del manuscrito
Para el envío inicial, deberán cargarse los siguientes archivos:
- Archivo del manuscrito: el formato del texto debe hacerse en MS-Word, tamaño de página A4, a doble espacio, con tipografía Cambria, cuerpo 10 (los datos de figuras, tablas y mapas deben escribirse con igual tipografía). Las líneas deben numerarse en el margen izquierdo y las páginas numeradas arriba y a la derecha.
- Carta de presentación: en formato PDF. Debe presentar un breve resumen del trabajo donde se destaquen las principales conclusiones y la importancia del estudio. Además, facilite una lista de revisores preferidos (3-5) y no preferidos, junto con su filiación y correos electrónicos.
- También se puede proporcionar material complementario pero no es obligatorio. Los autores son responsables del formato del material suplementario.
Idioma: Los manuscritos deben estar redactados en un inglés científico claro. Para una evaluación precisa, la redacción debe reunir la calidad suficiente. Consulte atentamente nuestras directrices lingüísticas, que cubren los errores habituales en la redacción de textos científicos.
Para más ayuda en servicios de corrección lingüística, haga click acá.
1.2. Estructura del manuscrito
- Título: en inglés y español, con un máximo de veinte palabras cada uno. También se requiere un título breve (hasta ocho palabras).
- Autores: Solo los seres humanos pueden figurar como autores. Una Inteligencia Artificial (IA) nunca podrá ser considerada como autor de un trabajo científico publicado en esta revista.
Los autores no deben figurar en el archivo del manuscrito. El nombre completo, ORCID, filiación, dirección postal y de correo electrónico de los autores deben cargarse en los metadatos del sistema durante el envío. Consulte nuestra política de autoría y derechos de autor. - Resumen: en inglés y español, con una extensión máxima de doscientas palabras cada uno. Debe exponer de forma precisa y breve el objetivo de la investigación, la metodología, los resultados y las conclusiones. No debe incluir antecedentes, figuras, tablas ni referencias.
- Palabras clave: hasta siete en inglés y español. Se recomienda consultar un tesauro específico.
- Introducción: incluir una revisión sintética y actualizada del conocimiento del tema con referencias específicas que la sustenten, estableciendo los aspectos que aún no han sido resueltos. Se debe especificar tanto el objetivo como la hipótesis para aumentar la claridad conceptual del trabajo.
- Materiales y Métodos: proporcionar suficiente detalle del diseño experimental así como del método de muestreo y estadístico, para permitir a otros científicos replicar la investigación.
- Resultados: Deben expresarse con claridad y precisión, utilizando cuadros, tablas, gráficos y figuras, destacando los aspectos más relevantes del trabajo.
- Discusión: En la interpretación de los resultados se debe poner especial énfasis en los acuerdos y desacuerdos con el marco teórico. Este apartado puede redactarse por separado o con los Resultados como unidad.
- Conclusiones: Deben ser breves y mostrar hallazgos, soluciones y/o aplicaciones y usos concretos. Deben concordar con el objetivo e hipótesis del trabajo.
- Referencias: deben tener el formato APA 7ª edición.
- Agradecimientos: Puede incluirse una mención breve y precisa de cada persona o institución digna de agradecimiento.
- Contribuciones de los autores: no deben aparecer en el archivo del manuscrito. Las contribuciones de los autores deben cargarse en los metadatos del sistema durante el envío, describiendo el papel de cada autor mediante la taxonomía Contributor Roles (taxonomía CRediT).
- Declaración de financiación: no debe aparecer en el archivo del manuscrito. La declaración de financiación con los nombres de las instituciones financiadoras y sus URL, así como el número de identificación de la subvención, junto con las iniciales de los autores que la recibieron deben cargarse en los metadatos del sistema durante el envío inicial.
1.3. Tablas, figuras y mapas
- Tablas: el título en inglés y español se colocará encima de la tabla. Cada una será autoexplicativa, es decir, no será necesario leer el artículo para entenderlas. La información mostrada en las tablas no debe repetirse en las figuras. Las tablas solo pueden incluir datos desarrollados en el artículo. El formato del archivo debe ser MS-Word (doc/docx), no como imagen. Cada campo o dato debe ir separado con tabuladores y nunca con barra espaciadora. Si hubiera notas a pie de tabla, deberán estar escritas en inglés y español. Se recomienda el uso del color.
- Figuras: el título en inglés y español debe colocarse debajo de ellas. Si hubiera notas a pie de figura, deben estar en inglés y español. Deben ser autoexplicativas y la información de las tablas no se repetirá en las figuras. Imágenes: solo podrán incluirse si aportan información que aclare el contenido del artículo.
Las figuras e imágenes deben enviarse como archivos TIF, PNG o JPG con una resolución no inferior a 300 ppp (en archivos por separado) a color, y con tipografía (estilo de letra): CAMBRIA. En el caso de los nombres de los ejes, debe ir en "negrita", los demás datos en "regular", y sólo en caso que hayan nombres científicos, deben estar en "itálica". - Mapas: Solo pueden incluirse si aportan información esencial para la comprensión del artículo. Los mapas de Argentina deben seguir las normas del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
1.4. Notificación del uso de inteligencia artificial (IA)
Los autores deben revelar si han utilizado tecnologías asistidas por inteligencia artificial (IA) (como Large Language Models [LLMs], chatbots o creadores de imágenes) en la producción del trabajo presentado. Los autores que utilicen dicha tecnología deberán describir, en el archivo del manuscrito en la sección correspondiente si procede, cómo la han utilizado. Por ejemplo, si se utilizó IA para ayudar a escribir, descríbalo en la sección de agradecimientos. Si la IA se utilizó para la recopilación de datos, el análisis o la generación de figuras, los autores deben describir este uso en las secciones de materiales y métodos.
Los chatbots (como ChatGPT, Gemini, etc.) no deben figurar como autores porque no pueden ser responsables de la exactitud, integridad y originalidad del trabajo, y estas responsabilidades son necesarias para la autoría (por favor, consulte las políticas de autoría y derechos de autor de la revista). Por lo tanto, los humanos son responsables de cualquier material enviado que incluya el uso de tecnologías asistidas por IA. Los autores deben revisar y editar cuidadosamente los resultados, ya que la IA puede generar resultados que parezcan fidedignos, pero que pueden ser incorrectos, incompletos o sesgados. Los autores deben afirmar que no hay plagio en su artículo, incluidos el texto y las imágenes producidos por IA. Los humanos deben garantizar la atribución adecuada de todo el material citado, incluidas las citas completas.
Para más detalles sobre cómo informar del uso de IA, consulte las políticas de nuestras revistas y siga las instrucciones indicadas en la «Guía para el uso y la notificación de la Inteligencia Artificial en revistas científico-académicas».
1.5. Consideraciones adicionales
Los nombres científicos completos de cualquier especie deben mencionarse la primera vez que se utilicen. A continuación, pueden abreviarse con la primera letra del género y el epíteto específico sin añadir la autoridad. Cuando se mencione por primera vez, el nombre común debe ir junto con el nombre científico.
Las expresiones latinas deben escribirse en cursiva (e.g., et al., in vitro).
En el texto pueden utilizarse símbolos químicos (por ejemplo, N para nitrógeno), pero solo nombres de fórmulas químicas (por ejemplo, agua y no H2O). Pueden utilizarse abreviaturas de uso común como ATP, ADN, etc.
Cuando se mencionan cantidades, deben indicarse con letras del cero al nueve, excepto cuando se trata de unidades de medida o se incluyen números superiores (por ejemplo, 2, 7 y 25 muestras). Los decimales se indican con un punto en inglés y con coma en castellano.
Las ecuaciones pueden insertarse mediante el editor de ecuaciones en cualquier parte del cuerpo del artículo.
Para comprobar que se cumplen todos los requisitos anteriormente expuestos, recomendamos a los autores que consulten la lista de control.
2. PRESENTACIÓN DE MANUSCRITO REVISADO
Se indicará la fecha límite para la presentación de un manuscrito revisado. Los autores deberán destacar las modificaciones que hayan introducido en la versión original y presentar los siguientes archivos:
- Manuscrito revisado: un archivo MS-WORD con los cambios realizados (copia marcada).
- Manuscrito: un archivo MS-WORD sin los cambios realizados (copia limpia).
- Carta de respuesta: donde se abordan las observaciones formuladas por los editores asociados y los revisores y se indican las modificaciones que han introducido en el archivo del manuscrito revisado. Se recomienda encarecidamente resaltar los números de línea de la versión original del archivo donde se han realizado las modificaciones.










.jpg)



